miércoles, 21 de enero de 2015

¿Qué es la Masonería?


Es una institución esencialmente filosófica, progresista y filantrópica.
Busca el conocimiento de la verdad, considera a la justicia como el valor supremo que regula nuestra conducta y a la libertad y la igualdad como derechos substanciales del ser humano. 
Es filosófica porque orienta a las personas hacia la investigación racional de las leyes de la naturaleza.   Busca la reflexión filosófica, la penetración del sentido espiritual del movimiento de la Historia contempla en cada tiempo histórico las nuevas inspiraciones doctrinarias y asimila, de los diferentes sistemas filosóficos, lo que signifique un aporte al patrimonio de la verdad.
Es progresista porque parte del principio de la inmortalidad del alma y la creencia de un principio creador, regulador e infinito.  No se aferra a dogmas, prevenciones o supersticiones y no opone obstáculo alguno al esfuerzo de los seres humanos en la búsqueda de la verdad, ni reconoce otro límite que la Razón humana basada en la ciencia. 
Es filantrópica porque desea el bienestar de todos los seres humanos y no está inspirada en la búsqueda de lucros personales de ninguna clase.  Sus esfuerzos están dedicados al progreso de toda la especie humana sin distinción de nacionalidad, razas, sexo ni religión.  Tiende a la elevación de los espíritus y la tranquilidad de las conciencias. 
“Toda la especie humana es una sola familia dispersa sobre la faz de la tierra, todos lo pueblos son hermanos y deben amarse los unos a los otros. 

Son sus principios:
Libertad, igualdad y fraternidad.
La libertad de los individuos y de los grupos humanos, sean ellos instituciones, razas o naciones. 
La igualdad de derechos y obligaciones de los seres y grupos sin distinción de religión, raza o nacionalidad. 
La Fraternidad de todos los seres ya que somos hijos de un mismo creador, generando la fraternidad entre todas las naciones. 

Su objeto es:
La investigación de la verdad, el examen de la moral y la práctica de las virtudes. 

La Masonería entiende que la moral es una ciencia basada en el entendimiento humano.  Es la ley natural, universal, inmutable que rige a todos los seres racionales libres.  Es la demostración de la conciencia.   Es la que nos enseña nuestros derechos y deberes.  La moral asegura el triunfo de la verdad y la virtud

Que es la Virtud para la Masonería?.
La virtud es la fuerza que nos impulsa a hacer el bien.  Es el cumplimiento de nuestros deberes hacia la sociedad, y nuestra familia sin interés personal. 

Que es el Deber para la Masonería?.
El deber es el respeto hacia los derechos del individuo y de la sociedad en su conjunto. 
Debemos servir y proteger a nuestros semejantes, a Dios, al prójimo y ser dedicados a la familia, respetando la propiedad ajena. 

La Masonería es una religión?.
NO, admite en su seno a personas de todos los credos religiosos sin distinción, y no está afiliada a ninguna religión determinada, pero tiene por objeto unir a todos los seres entre sí. 

La Masonería es una asociación secreta?. 
NO, su existencia es ampliamente conocida.  Es secreto la forma de reconocerse entre Masones en todo el mundo y solo se conoce ingresando en la Institución. 
Hay dos tipos diferentes de sociedades secretas:  unas son organizaciones clandestinas cuyos fines nada tienen que ver con la Masonería.

La Masonería es una Sociedad Iniciática. 
Las sociedades iniciáticas no se ocultan.  Su secreto consiste en reservar el conocimiento de sus Ritos y ceremonias a los iniciados porque se trata de un método de perfección espiritual. 

La Masonería combate la ignorancia, la superstición, el fanatismo, el orgullo, la intemperancia, el vicio, la discordia, la dominación y los privilegios. 

Principales obras de la Masonería. 
Podemos destacar las figuras de grandes próceres que guiaron los destinos de nuestra Nación a quién todos los ciudadanos reconocen sus valores y virtudes:  José de San Martín, Manuel Belgrano, Bernardino Rivadavia, Domingo F. Sarmiento. 
Participó de de la organización constitucional y la Federalización de Buenos Aires.
Organizó la lucha contra la fiebre amarilla, asistió a los heridos de la Guerra del Paraguay, creó la Cruz Roja, fue la promotora de la Ley del Registro Civil y del Matrimonio Civil y la primera Ley de Educación Nacional. 

La Masonería es eminentemente tolerante. 
Exige de sus miembros la más alta comprensión.  Todos los Masones, de cualquier país o rito que profesen, constituyen una sola familia universal, porque la Fraternidad Humana es uno de sus principios y la Tolerancia uno de sus deberes. 

¿Qué condiciones individuales son indispensables para ser Masona?.
Ser mujer libre y de buenas costumbres.
Creer en la existencia de un Principio Creador.
Ser conscientes de nuestros deberes para con Dios, la Patria, nuestros semejantes y para con nosotras mismas.
Tener una profesión u oficio lícito y honorable que permita proveer a nuestras necesidades personales, de nuestra familia y al sostenimiento de las obras de nuestra Institución. 

¿Qué se exige a las Masonas?
Respeto a los Estatutos y Reglamentos, acatamiento a las resoluciones de la mayoría, basadas en los reglamento. Guardar discreción respecto de los secretos del ritual masónico.  Asistir a las reuniones masónicas.  Comprometerse a ser solidarias.  Amar la libertad.  Respetar a todos loe seres humanos como iguales.  Ser tolerantes.  Respeto a los gobiernos legalmente constituidos.  Acatamiento a las leyes del país en que se vive. 

¿Qué es una Logia Masónica?
El lugar donde se reúnen las masonas periódicamente para practicar las ceremonias ritualísticas que posibilitan, en un ambiente fraternal, trabajar en su crecimiento espiritual. 

¿Qué se obtiene siendo Masona?
La posibilidad de educarse, instruirse, disciplinarse, frecuentar personas, que por sus dichos y obras puedan constituir un ejemplo, y la satisfacción de haber contribuido, aunque en mínima parte, a la obra que lleva la Masonería en toda la faz de la tierra. 

¿Cómo se practica la Masonería?

La Sociedad Masónica cree que “las personas no deben ejecutar ningún acto de su vida sin comprenderlo y meditarlo”. Trabajando la verdad y la virtud.  Cree que es su deber evitar la violencia.  Hacer obras de paz.  Trabajar para la libertad. Tratar a todas las personas como iguales.  Practicar la fraternidad y la amistad con todos los seres humanos del mundo masones o no. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario